14-06-2010
Esta semana no tenemos clase porque estoy en el tribunal de la PAEG, la nueva prueba de selectividad. Os dejo la estructura de los exámenes de los días 17 y 18:
PRIMER EXAMEN: (17-06-2010)
I.- Declina: (puncta 3)
II.- Coniuga: (puncta 3)
III.- Etymologia cuiusque verbi vocabula tria. (puncta 1’5)
IV.- Latinismi: (punctum 1)
V.- Has sententias traduc: (punctum 0,5)
VI.- Tabula posteriora identifica et explica. (punctum 1)
SEGUNDO EXAMEN: (Día 18 de junio)
I.- Verte ex Latino in Hispanicum sermonem: (puncta 8)
11-06-2010
Hemos terminado el capítulum XXII y hemos traducido usque ad versum 83.
10-06-2010 Notas de Dolores.
08-06-2010 Semper anteriora meliora
Os dejo en este archivo las notas de la 1ª y 2ª evaluación y las notas que lleváis en el trimestre 3º. En la columna de Segóbriga la 1ª nota corresponde al trabajo de "los Gemelos" y la 2ª nota al trabajo de "Edipo Rey".
La semana próxima tendremos dos exámenes.
04-06-2010 Notas de Javier Patiño.
Hemos seguido leyendo y comentando hasta el verso 135. Diario del profesor del mes de junio.
Para casa repaso de todo lo visto durante la semana: capitulum XXI, que lo terminaremos el lunes, junto a los pensa y el TEMA DE PERFECTO. Os dejo este enlace con Morfología verbal. para que podáis repasar todo lo que hemos visto del verbo latino.
La semana del 14 al 18 de junio tendremos el último examen de latín, el lunes se concretará la fecha. El día 11 de junio tendremos la presentación de los dos últimos libros de las metamorfosis de Ovidio.Jesús María Díaz-Meco y Antonio Ramos deben entregar la presentación del libro XIII antes del viernes 11 de junio.
03-06-2010 Notas de Yara Rodríguez.
02-06-2010
Hemos seguido repasando los verbos y leyendo el capitulum XXI. Notas de Natalia Mayorga.
01-06-2010
Les entrego los exámenes corregidos. Corregimos en la pantalla el examen y comentamos los aspectos que son mejorables.
CAPITULUM XXI PUGNA DISCIPULORUM.
Explicamos el TEMA DE PERFECTO: pretérito perfecto de indicativo, pretérito pluscuamperfecto de indicativo y de subjuntivo e infinitivo de perfecto, todos los tiempos y modos en activa y pasiva. Notas de Jessica Mateos.
19-05-2010 Notas de Mercedes Tajuelo.
Hemos hecho los tres primeros ejercicios del exercitia latina que junto a los pensa que habíamos hecho en clase los consideramos suficientes para dar por terminado el capítulum. Les pido que en casa hagan el resto de ejercicios y pregunten dudas mañana en clase. Empezaremos el capitulum vicesimum.
18-05-2010 Notas de Natalia Menasalvas.
Hoy tenían que traer la traducción escrita, algunos alumnos no la hacen, otros sólo una parte y otro grupo muy responsable cumple todo lo que se le encarga. Les recuerdo que los ejercicios, tareas, trabajos, todo lo que le encomendamos los profesores no lo tienen que hacer para nosotros, ni para cumplir con sus padres, lo hacen para ellos. Estudian para ellos. Están invirtiendo en ellos mismos. Es muy importante tener claro este principio, porque posiblemente se valore de otra manera todo lo que hacen.
Hemos terminado la lectura del capitulum XIX y corregido el pensum A y parte del B. Debéis repasar todo el capítulo, volver a leerlo y terminar los pensa. Vamos a hacer algunos ejercicios en clase del lbro de exercitia.
13-05-2010
Hemos seguido traduciendo, os dejo las notas que ha tomado Gema Corrales.
12-05-2010 Gladio ignem ne fodito
Hemos terminado los pensa con preguntas que se han realizado los alumnos entre sí.
Capitulum XIX: MARITUS ET UXOR. Muy interesante el trabajo de hoy y con una gran participación de los alumnos. Hemos ido haciendo ejercicios de comprensión usque ad versum XXXVII. Diario de clase redactado por Dolores Carrero.
Domum: lectio et traductio primae partis, usque ad versum duodesexaginta.
11-05-2010
Después de varias semanas en las que hemos alterado las actividades ordinarias, volvemos a la normalidad. Hemso aclarado las dudas del capitulum XVIII y corregido el pensum A y B. Falta incluir en la entrada el diario de hoy redactado por Ana Jula.
Para casa: repasar el capitulum XVIII y terminar el pensum C.
Examen 20100119 del capitulum XI, traducción, declinación, léxico y oraciones de infinitivo. No habíamos terminado el capitulum XI, pero quería aprovechar la sesión de hoy, porque yo no estaba en clase.
17-12-2009
Pongo en la entrada el último ejercicio que hemos hecho del libro I y II de las metamorfosis. Cuelgo todas las notas de la 1ª evaluación, con éstas y la ponderación de vuestro trabajo diario, intervención en clase et alia pongo la nota definitiva de la 1ª evaluación. Como ya sabéis la evaluación es continua, los que tengáis suspensa la 1ª evaluación la recuperáis superando la 2ª.
15-12-2009
Os dejo el examen del 15-12-2009 que hemos hecho hoy y las notas.
De esta evaluación sólo queda el examen del libro I y II de las Metamorfosis. Aunque yo no esté, lo haréis a la hora habitual en el aula con la profesora de física y química, Remedios. El examen tiene preguntas cortas y otras en las que tendréis que contar algún mito. También tendréis que identificar el autor, el título y la época de un cuadro y escribir el mito.
Estos ejercicios tienen como objetivo evaluar la lectura de estos dos primeros libros. En primer lugar comprobar que te los has leído y en segundo lugar evaluar tu competencia lingüística, tu capacidad para redactar lo que sabes.
Los que no habéis entregado el cuestionario de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje se lo tenéis que entregar a Remedios. 18-11-2009
En esta entrada tendréis los exámenes que vamos realizando a lo largo del curso y las notas correspondientes. Examen del 18-11-2009 y notas.
30-04-2010
Planificación de la próxima semana: Miércoles 5 de mayo: examen de los capítulos XVI, XVII y XVIII. El esquema del examen es el mismo que los anteriores:
El viernes 7 de mayo: examen de los libros 7-12 de las metamorfosis de Ovidio.
29-04-2010
Hemos retomado las actividades ordinarias del curso. Hemos continuado con el capitulum XVIII. Lectura y comentario hasta el versus 125. las notas de clase de Javier Patiño. Para casa: repaso de todo el capítulo y de todo lo comentado en clase. Lectura y presentación del canto XII de "las metamorfosis" de Ovidio.
28-04-2010
Viaje a Segóbriga. Extraordinario comportamiento de todos los alumnos. Quiero reconoceros la extraordinaria disposición para aprender durante la visita y el buen comportamiento durante las dosrepresentaciones y el resto del día. Todo un ejemplo.
27-04-2010
Llevo 15 días sin actualizar las entradas del blog, el viaje a Mérida y Segóbriga me han tenido muy ocupado. Os dejo las notas tomadas por los alumnos en las últimas sesiones: Adrián de Molina Merino Jessica Mateos Natalia Mayorga Yara Rodríguez-Palmero.
13-04-2010
Lectura dramatizada (Víctor, Antonio Ramos, Jesús María y Jesús Díaz-Pavón) y comentario de "Menaechmi". Para el próximo martes debe estar leído el libro de "Edipo Rey".
08-04-2010
Os dejo el enlace con las notas tomadas por el alumno Antonio Muñoz.
Para el martes: lectura y comentario de "Menaechmi" de Plauto.
07-04-2010
Hoy es el primer día en el que un alumno toma oficialmente nota de todo lo dicho en clase para después pasármelo y ponerlo en el blog. El primero ha sido Alberto Aranda Tabasco.
Hemos seguido con el capitulum XVII hasta la lectio tercera.
06-04-2010
Numeri difficiles
Disco: discípulo, disciplina, discente.
Doceo: docente, docencia, dócil.
Scio/nescio: ciencia, necio.
Praesens indicativus: volo, possum, eo.
Aspicit < ad + spicio: espectador, espectáculo, expectante. Despicio: despectivo, inspicio: inspector, inspeccionar.
A partir de la próxima sesión un alumno tomará nota de todo lo visto y comentado en clase y me lo remitirá la misma tarde por correo para ponerlo en el blog.
Hemos leído hasta el versus 34. Para casa repaso de lo visto y continuar traduciendo.
Javier y José Alberto han realizado la presentación del libro VIII de las metamorfosis de Ovidio. Muy buena presentación. La exposición la pueden mejorar: tono de voz, volumen, movimientos en clase, mayor variedad en la exposición de los contenidos, procurando mantener la atención de los escuchantes. La presentación se expondrá en la entrada corrrespondiente, una vez que hayan modificado algunas cosas.
Escila, Minos, Teseo, Dédalo e Ícaro, Perdix, el Jabalí de Calidón, Meleagro, Atalanta, los Testíadas, Filemón y Baucis, Erisictón y Mnestra. El miércoles de la próxima semana tendremos un examen de los siguientes contenidos:
Traducción de un texto.
Declinación de sustantivos, adjetivos y pronombres.
Análisis morfosintáctico de oraciones.
Latinismos y expresiones latinas.
25-02-2010 No ha habido clase, porque los alumnos se han marchado a AULA.
24-02-2010 En este enlace os dejo el diario de clase de lo trabajado desde el día 7 de enero y las actividades pendientes para los próximos días.El próximo miércoles tendremos examen de latín en la entrada correspondiente os dejaré la estructura del examen.
Era frecuente ver a las mujeres espartanas en los campos de batalla tras la celebración del combate revolviendo los cadáveres de sus esposos y sus hijos para asegurarse de que las heridas de que las heridas que les habían producido la muerte las habían recibido de frente, cara a cara. Una vez convencidas de que sus hombres habían sucumbido valientemente, marchaban orgullosas a presdir los entierros.
Esta "neurosis guerrera" queda palpable en la breve carta de una madre a su hijo, superviviente de una batalla: "corren siniestros rumores acerca de tu comportamiento en la batalla: hazlos cesar o cesa de vivir". 08-02-2010
COMAM FICTICIAM PONI "ponte peluca"
Los romanos sintieron auténtico horror por la calvicie. Sabemos que el emperador Calígula, al pasear por la calle, no permitía que nadie lo mirara desde lo alto porque se avergonzaba de ser calvo. Julio César lo disimulaba llevando una corona de laurel. Otros se hacían extraños peinados con tal de taparse las zonas calvas y recurrían a pelucas o usaban cosméticos del color de su cabello. Igualmente existían recetas cuya finalidad era impedir la caída del pelo. Una de ellas: "frotar con sosa las partes en las que el cabello ha caído, y luego aplicar una infusión de vino, azafrán, pimienta, vinagre, laserpicio y excremento de ratón". Otro remedio muy extendido era el de untar grasa de oso.
Después de unas semanas sin poner frases e imágenes en esta entrada retomo la actividad. "Amicus certus in re incerta cernitur" Cicerón "De amicitia" "El verdadero amigo, se distingue en la situación difícil" Venus del espejo, hacia 1650, Diego de Velázquez (1599-1660)
Hemos empezado la clase con la exposición de la presentación del libro III de "las metamorfosis" de Ovidio. Les debe servir de referencia para las presentaciones que tienen que preparar por parejas, según el calendario que tienen en la entrada "metamorphoseon XV libri". Para mañana, 8 de enero, tienen que haber leído los cuatro primeros libros. Comentaremos el III y el IV en clase, tendrán que contar algunas de las metamorfosis.
Retomamos el LLPSI, capitulum XI. Empezamos con el léxico del corpus humanum y nos sirve para repasar la 3ª declinación , sobre todo los neutros. Lee Victor Fernández de la Puebla.
Corpus, corporis: corpus Christi, habeas corpus
Caput, capitis: renta per capita, capital, capitán
Pectus, pectoris: pectoral, expectorar.
Bracchium, -ii: brazo
Crus, cruris: pierna
Genu, genus: rodilla, genuflexión.
Manus, manus: (4ª declinación) mano
Pes, pedis: pie, pedestre.
Capillus, capilli: cabello, capilar.
Frons, frontis: frente, frontal,
Oculus, -i: ojo, ocular, oculista
Gena, -ae: mejilla
Os, oris (n): boca, oral
Labrum, -i: labio
Collum, -i: cuello, collar, collarín.
Auris, auris: oreja < auricula
Sum + in + ablativo: hay
Para casa: repasar lo visto y lectura de la lectio prima del capitulum XI.
08-01-2010
La 2ª clase del año ha contado con la presencia de 3 alumnos. Hemos visto la presentación del Liber III de las metamorfosis y hemos leído 2 de los mitos más interesantes del libro: Acteón y Eco y Narciso. El viernes, 15 de enero comentaremos el libro IV. Deben estar leídos para ese día los cinco primeros libros. La presentación del libro V la realizaré yo también. Las presentaciones de los alumnos empezarán a partir del libro VI, según las fechas indicadas en la entrada correspondiente "metamorphoseon XV libri". El miércoles, 13 de enero debéis comunicar las parejas de trabajo para las presentaciones,
Para el martes: lo indicado el jueves pasado: repaso de lo traducido del capitulum XI y lectura de la lectio prima del capitulum XI.
12-01-2010
Después de intentar entrar en calor y procurar hacerles olvidar las bajas temperaturas del aula, retomamos la lectura y traducción del capitulum XI. Hemos llegado hasta el versus 50. Les pido que repasen lo leído, que practiquen con las expresiones estudiadas hoy en clase. Hemos repasado las `partes del cuerpo y su declinación: neutros de la 3ª: caput, cor, iecur. Pectus, -oris: pecho, pectoral. Cor, cordis. corazón: cordial. Sanguis, sanguinis: sangre: sanguinario "mamá, quiero un sandwich de sanguis". Cibus, -i: comida: cebo. Análisis de la siguiente oración: "Medicus ad hominem aegrum venit eumque sanum facit". "sanum" acusativo-predicativo. Explico una vez más el predicativo y cómo distinguirlo en español del circunstancial de modo. Teneo: sostener, mantener, no tiene el sentido de posesión que en español: tener, retener, sostener, mantener, entretener, contener. "papá, quiero una malum rubrum, si no me voy al atrium", ejemplo de práctica fuera del aula, para retener el léxico. Dum: conjunción tenporal "mientras" Arcesso: hacer venir.
13-01-2010
Les dejo los 10 primeros minutos de clase para que repasen lo visto en la sesión anterior y continúen con la lectura del capitulum. Son alumnos de bachillerato y deben ser cada vez más autónomos en su trabajo, deben empezar las tareas, aunque el profesor no esté trabajando con ellos. Lectura y comentario de los siguientes versos del capitulum XI, hemos traducido sólo hasta el versus 64, porque hemos dedicado bastante tiempo de clase a tratar sobre las dificultades para aprender. Con frecuencia los discípulos no entienden lo que explicamos porque no manejan los conceptos básicos y necesitan una traducción de nuestras intervenciones en unos casos y en otros poder explicar conceptos muy básicos que ya deberían manejar. Hoy ha ocurrido con las oraciones de infinitivo y las dificultades que tienen varios alumnos para identificarlos y construir oraciones de infinitivo. Es muy importante que sepamos captar las dificultades de aprendizaje de los alumnos. Nuestra tarea fundamental no es enseñar, sino que los alumnos aprendan. Anoto algunas de los apuntes que el alumno debería haber tomado en la clase de hoy.
De arbore cadit: movimiento de procedencia, de arriba abajo.
Cubiculum: cubículo: cobijo
Las oraciones de infinitivo en latín llevan el sujeto en acusativo
Medicus dicit puerum dormire “el médico dice que el chico duerme”
Oraciones de infinitivo concertado, es decir, el sujeto de las 2 oraciones es el mismo. En español sólo tenemos de estas.
“Yo quiero comer pipirrana”, no podemos decir en español “yo quiero tú comer pipirrana”, en cuyo caso debemos decir “yo quiero que tú comas pipirrana”, en latín sí se podía decir, en cuyo caso la oración llevaba su propio sujeto en acusativo:
ego volo te pipirranam ēsse
Para casa: repaso de todo lo estudiado del capítulum XI y leer la página 80.
14-01-2010
Analiza las siguientes oraciones:
Quintus oculos aperit atque medicum adesse videt.
Puer, qui medicum timet, nullum verbum facere audet.
Medicus Quintum os aperire atque linguam ostendere iubet.
Medicus Quintum oculos claudere iubet, quod puer cultrum medici timet.
Syra eum mortuum ese putat, quod eum spirare non audit.
Medicus manum super pectus pueri imponit eumque spirare et cor eius palpitare sentit.
Mater filium vivum esse videt et audit.
Iam necesse est puerum dormire.
Quintus, qui medicum horret, eum abesse gaudet.
Ille medicus crassus filium nostrum sanare non potest.
Aemilia non putat medicum puerum aegrum sanare posse.
Iulius et Aemilia eum stultum esse putant, non dicunt.
Or. Subord inf/CD
Quintus oculos aperitatque( medicum adesse) videt.
N/suj Ac/CD 3ªprsg Ac/sujeto
Las oraciones de infinitivo son subordinadas sustantivas: sujeto/complemento directo.
Adest/abest
En las oraciones de infinitivo las funciones del nominativo (sujeto, atributo) son desempeñadas por el acusativo.
Or sub de relativo Or sub de inf/CD
Puer,( qui medicum timet,) nullum verbum facereaudet.
N/suj N/suj Ac/CD Ac/CD
Deben analizar y traducir todas las oraciones, corregiremos algunas y resolveremos todas las dudas.
Hemos terminado de traducir la lectio secunda.
Para casa: ejercicios pendientes y lectura y traducción del capitulum XI. El martes, 19 de enero, tendrán un ejercicio escrito referido al contenido del capitulum XI: declinación, análisis de oraciones y traducción.
15-01-2010
La sesión de hoy ha estado dedicada al canto III de las metamorfosis de Ovidio. Ver entrada correspondiente.
19-01-2010
Examen del capitulum XI. Ver entrada correspondiente.
20-01-2010
Corrección de las oraciones de infinitivo que les puse la semana pasada. Al igual que ocurre con otros grupos la mayoría de los alumnos se muestran muy apáticos. Un ejemplo: ¿habéis tenido muchas dificultades para analizar y traducir las oraciones de infinitivo? responden sólo 1 ó 2 alumnos. Los demás callan. Les repito algo que les he comentado ya en varias ocasiones a lo largo del curso, con poco éxito. Cada alumno tiene una empresa que se dedica a aprender y que deben utilizar todos los recursos para que sea productiva. Ellos son los protagonistas de su aprendizaje. Estudian para ellos mismos, no para sus padres ni para los profesores. Deben trabajar y exigirse. Deben tomarse en serio su preparación y esforzarse. No es suficiente con venir a clase y hacer cuatro cositas. Rigor, disciplina y pasión en el estudio. En clase deben estar mucho más activos. En cada sesión deben aprender y preguntar lo que no entienden. Repasar cada tarde en casa lo que vemos en el aula.
Después de esta llamada de atención corregimos las oraciones. Cuando estén todas corregidas las pondremos en el blog.
Para casa: repasar las oraciones vistas y terminar las pendientes.
21-01-2010
Hemos terminado de corregir las oraciones de infinitivo. Varios alumnos no las han hecho, otros sólo algunas. Nadie pregunta nada. Os dejo un enlace con todas las oraciones analizadas y traducidas: sintaxis capitulum XI. Hemos comenzado el capitulum XII: lectura y traducción de los dos primeros párrafos.
CAPITULUM XII MILES ROMANUS
Miles, militis: soldado: militar, milicia.
Gladius, -ii: espada: gladiador
Nomen, nominis (n): nombre: praenomen, nomen, cognomen
Lectura, traducción y comentario de los dos primeros párrafos: Víctor y Jesús Díaz-Meco.
Para casa: repaso de todo lo visto y lectura y traducción de la lectio prima del capitulum XII. El martes 26 empezaremos en la lectio secunda si los alumnos no tienen dudas.
22-01-2010
Sesión dedicada a las metamorfosis de Ovidio, exposición de la presentación del libro V. Ver entrada correspondiente.
26-01-2010
Hemos seguido con el capitulum XII. Lectura, comentario y actividades de retroversión y de creación de frases en latín. Hemos traducido hasta el versus 60: qui sun Germani?. Han leído Javier, Ana, Dolores y Gema.
Presente de indicativo del fero: fero, fers, fert, ferimus, fertis, ferunt.
Construcción de los comparativos de superioridad con los sufijos -ior, -ius: longior, longius; gravior, gravius. Mirar la declinación en la página 92 del libro.
Para casa: repaso de lo traducido y seguir leyendo. Deberíamos terminar el jueves la lectura, traducción y estudio del capitulum XII. Para poder repasarlo durante el fin de semana.
27-01-2010
Exposición del libro VI de las metamorfosis de Ovidio: Dolores y Gema. Han preparado una buena presentación. Ver entrada correspondiente.
28-01-2010
Repaso de las entradas "frase e imagen de la semana" y "anécdotas del mundo clásico".
Hemos continuado con la lectura del capitulum XII desde el versus 60.
Or. Sub. De relativo
Germani sunt homines barbari (qui Germaniam incolunt)
Hemos presentado la frase y la imagen de la semana. La exposición del último periodo de la República la va a realizar José Alberto Aragonés el día 18 de diciembre.
Hemos corregido el pensum C del capitulum VIII. Ha resultado muy interesante la actividad porque casi todos los alumnos han construido frases en latín y con pocos errores gramaticales.
Para casa: les pido, si pueden, porque están de exámenes que lean el apartado del capitulum IX de la guía del alumno. En clase empezaremos su lectura y traducción.
02-12-2009
Capitulum IX del LLPSI. Lectura y traducción hasta el versus 61.
Presentamos el léxico del capitulum y la tertia declinatio.
Para casa: repaso de lo traducido.
03-12-2009
Hoy hemos dedicado la sesión a algunas de las exposiciones pendientes. Natalia Mayorga ha tenido que aplazar su exposición porque padece una severa afonía. Javier Patiño y Adrián Molina han expuesto su trabajo "5 leyendas de la Roma monárquica".
Natalia expondrá cuando se recupere y Natalia Menasalvas y Jesús Díaz-Meco expondrán el día 10 de diciembre.
Para casa: repaso de lo visto, terminaremos la traducción del capitulum IX.
04-12-2009
Declina las siguientes palabras:
Ovis, ovis
Pastor, pastoris
Dens, dentis
Presente de indicativo e imperativo de los verbos de la 3ª conjugación: duco, quaero
Duc /ducite
Quaere /quaerite
Meus, mea, meum
Tuus, tua, tuum
Suus, sua, suum
Vestigia sua / Vestigia eius
Ipse, ipsa, ipsum: pronombre de identidad “él mismo, él en persona”
Idem, eadem, idem “el mismo, la misma, lo mismo” (sentido de igualdad)
Para casa: repaso de todo el capítulo y de los contenidos desarrollados. El miércoles empezaremos el capitulum X.
09-12-2009
Hoy teníamos la sesión dedicada al comentario del libro II de las metamorfosis de Ovidio. La mayoría de los alumnos no se lo ha leído, de manera que hemos cambiado el contenido de la sesión y el próximo miércoles, 16 de diciembre, los alumnos realizarán un ejercicio escrito de los dos primeros libros.
Natalia Mayorga ha presentado su trabajo "la monarquía romana" (ver entrada correspondiente).
10-12-2009
Jesús Díaz-Meco ha presentado su trabajo "la República romana: anexión de Italia y el conflicto patricio-plebeyo". Natalia Menasalvas "República romana: las guerras púnicas y los Gracos" Ver entrada correspondiente (discipulorum opera. Latín I). Natalia no ha podido terminar su exposición. La acabará el viernes y empezaremos el capitulum X del LLPSI.
11-12-2009
Hemos recordado lo fundamental de la exposición de Natalia y ha terminado su presentación. (ver entrada correspondiente).
Lectura y traducción del capitulum X:
Homo, hominis: hombre, ser humano: homínido, humanidad (humanitas), homicida.
Edo, es, est, edemus, edetis, edunt: comer: comedor
Analiza morfosintácticamente: Or subord de relativo
Leo et lupus sunt bestiae ferae, quae alias bestias capiuntetedunt.
N/suj N/ atributo N/suj Ac/CD
Para casa: repaso de lo traducido. El martes realizarán un ejercicio escrito de traducción de un texto del capitulum X, análisis morfosintáctico de alguna frase y ejercicio de etimologías.
15-12-2009
Este día no puedo estar con vosotros en clase porque tengo una reunión de coordinación de latín para la PAEG en Albacete, por lo que aprovecharéis para realizar en clase un ejercicio con los siguientes apartados. este ejercicio os lo entregará un profesor en el aula de clásicas y os pondré las notas en el blog:
EXAMEN DE LATÍN I- Nº 2
Martis dies: 15 de diciembre de 2009. (ante diem XVIII kalendas ianuarias) anno MMIX
Praenomen et nomina:
I.- Posteriorem scriptum traduce: (puncta quinque) Es un texto del capitulum X.
2º.- De posterioribus vocabulis latinis deducta vocabula hispana scribe, ut exemplum: (punctum 1)
Este día tampoco puedo estar en clase, porque tengo reunión de coordinación en Toledo. Aprovecharéis la sesión para realizar el ejercicio escrito de los dos primeros libros de "las metamorfosis" de Ovidio.
Además responderéis al cuestionario que se os entregará en clase, este cuestionario es un instrumento para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de latín de este primer trimestre.Os lo entregará un profesor en clase, si no lo podéis terminar en clase, os lo podéis llevar a casa y entregar el jueves. Este cuestionario ya lo podéis consultar en este enlace: evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje de latín.
17-12-2009
Hemos retomado el capitulum X del Familia Romana. Hemos traducido hasta el versus 39. El profesor ha insistido en la importancia de entender lo que hacemos cada día en clase. Todas las explicaciones se deben entender y preguntar todo lo que uno no comprenda bien. Para mejorar el aprendizaje debemos empezar por aprovechar mucho mejor el tiempo de trabajo en el aula. La clase no es un almacén al que uno va para saber qué se tiene que estudiar para un examen. La clase es un espacio y un tiempo de aprendizaje, para casa sólo quedará consolidar lo que hemos estudiado en el aula. Estos planteamientos ya los hemos dado en otras ocasiones, pero este es un buen momento, tras la 1ª evaluación para reforzarlo y empezar de nuevo. Anoto comentarios y explicaciones dadas hoy en clase.
Alius, alia, aliud: alius…alius “uno…otro”
Pes, pedís: peds, dental (d,t +s> s) ped-is
Homo, homin-is
Homin-es
Miles, militis
Leo, leonis
-s/- es
Em es
Is um
I ibus
E ibus
Piscis, piscis: parisílabos o de tema en –I G pl –ium